Cultura destinará 16.000 euros a la mejora de las Cuevas de la Araña en Bicorp
infoJUCAR | La
directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga ha visitado el
espacio rupestre junto a la alcaldesa Josefina García
La Conselleria de Educación, Investigación,
Cultura y Deporte ha anunciado que desarrollará este año un proyecto de
acondicionamiento y señalización en las Cuevas de la Araña, localizadas en el
término municipal de Bicorp, por un importe de 16.000 euros.
Esta inversión se suma a las actuaciones
realizadas en el entorno del Barranco Moreno durante 2017, que han supuesto una
inversión de 36.000 euros, y en las que se han recuperado diversos enclaves,
como la recuperación de la casa de un pastor o de pequeñas viviendas excavadas
en la roca, que han permitido que la zona pueda ser visitada con cierta
comodidad y esté perfectamente señalizada.
La directora general de Cultura y Patrimonio,
Carmen Amoraga, ha ratificado "el apoyo del Consell por conservar y seguir
recuperando las manifestaciones de arte rupestre que existen en el término
municipal de Bicorp y en otros municipios de la zona como Millares, Quesa o
Navarrés".
En su visita a los abrigos rupestres, Carmen
Amoraga ha estado acompañada por la alcaldesa del municipio, Josefina García,
con la que ha planteado la posibilidad de continuar con las mejoras en la
puesta en valor de estas dos áreas con arte rupestre a través de la
convocatoria anual de ayudas a actuaciones de conservación y protección de los
bienes inmuebles del patrimonio cultural.
En Bicorp hay más de diez abrigos con
manifestaciones de arte rupestre con una gran cantidad y variedad de pinturas
del estilo levantino que están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
Las Cuevas de la Araña son las más conocidas por
las representaciones pictóricas que se encontraron en las paredes de sus tres
abrigos.
En el primero se distinguen un arquero y un ciervo
a la izquierda, un corzo a la derecha y entre ambos arqueros otra figura
humana.
En el segundo (el mayor y con mayor número de
pinturas), se puede admirar la famosa escena de la recolección de la miel, en
la que se aprecia cómo una figura humana, colgada de unas cuerdas y con una
cesta a la espalda, introduce un brazo en el interior de una colmena, mientras
las abejas revolotean alrededor. Y en el último abrigo sobresale un gran toro,
así como varias cabras.
Comentarios
Publicar un comentario