Alatoz inaugura su refugio de peregrinos en la ruta jacobea de la Lana
infoJUCAR | El
refugio ha sido acondicionado en una nave diáfana con dos espacios distintos,
uno como sala de estar y otro para ser usado como dormitorios, además de duchas
y aseos
Alatoz cuenta desde hoy de un refugio para los
peregrinos en la ruta jacobea de la Lana, una iniciativa gestionada por la
asociación de Amigos del Camino de Santiago de Albacete y a la que han asistido
para su inauguración el alcalde del municipio, José Vicente Picó, la diputada
provincial, María Victoria Leal, el alcalde de Alcalá del Júcar, Pedro Antonio
González, la alcaldesa del municipio conquense del Herrumblar, Concepción González
y el presidente de la asociación, Pedro Antonio Serrano, acompañado de otros
miembros de la asociación.
La inauguración ha consistido en primer lugar en
un acto institucional celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, para a
continuación proceder a la bendición del refugio y visita a sus instalaciones,
finalizando con una comida tradicional de gazpachos.
El refugio ha sido acondicionado en una nave
diáfana con dos espacios distintos, uno como sala de estar y otro para ser
usado como dormitorios, además de contar con aseos y duchas para los peregrinos
que realizan la ruta Jacobea a través de la Ruta de la Lana.
Según el presidente de la Asociación, Pedro
Antonio Serrano, cada vez es más transitado la ruta jacobea conocida como de La
Lana, que atraviesa La Manchuela albaceteña y conquense procedente del Levante.
El Albergue de Peregrino dio cobijo el año pasado a unas ochenta personas y es
a partir de la primavera cuando los peregrinos suelen empezar el camino.
Alatoz se encuentra dentro del camino conocido
como de La Lana, una ruta ganadera que seguían los esquiladores, pastores y
comerciantes relacionados con las mercancías de la lana y derivados de esta, y
que unía al gran productor ovino de La Mancha con las Ferias de Medina y el
consulado de Burgos, capital comercial de la lana durante los siglos XVI y
XVII.
Esta vía parte desde el cabo de Huertas, en
Alicante, pasa por Almansa, Alatoz y Alcalá del Júcar (Albacete), para
introducirse en la provincia de Cuenca por Villarta y el Herrumblar y asciende
por la Manchuela en dirección al pueblo conquense de Monteagudo de las Salinas,
conectándose en este punto con el camino de Valencia que atravesaba la
provincia de Guadalajara hasta enlazar con los campos de Soria y punto de
llegada en Burgos, donde se inicia la ruta Jacobea conocida como el Camino
Francés.
Comentarios
Publicar un comentario