La Generalitat destina 1,5 millones de euros a la elaboración de planes locales de prevención de incendios forestales
infoJUCAR | Como
novedad se ha creado la figura del plan reducido de incendios forestales
(PLRIF), para aquellos municipios en que la presencia de terreno forestal sea
escasa o dispersa
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural va a destinar 1.500.000 euros a ayudas para
la redacción de nuevos Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales
(PLPIF), o para la revisión de los ya aprobados, a los municipios de la
Comunitat Valenciana.
Tal y como se pone de manifiesto en la
convocatoria de ayudas, publicada eesta semana en el Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana, pueden beneficiarse de estas ayudas todos aquellos
ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que dispongan de terrenos forestales
en su término municipal o que se encuentren en zona de alto riesgo de incendios.
Un plan local de prevención de incendios
forestales desarrolla las medidas y acciones de los planes de prevención de
incendios forestales de demarcación y tiene como objetivo minimizar el número
de estos sucesos y el daño ocasionado.
Enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural
2014/2020, estas subvenciones cubrirán el 80% de la inversión realizada por los
ayuntamientos para la redacción del PLPIF y una vez aprobados su validez se
prolongará hasta el año 2020.
Las ayudas refuerzan la colaboración que la
Conselleria viene prestando a las localidades con superficie forestal, a las
que la legislación marca la obligación de disponer de un documento que recoja
la actuación ante un incendio forestal en el propio término municipal.
Normas técnicas
Para facilitar la elaboración de sus propios
planes a los ayuntamientos, el Consell estableció el pasado mes de noviembre
una serie de normas técnicas para la redacción de los planes locales de prevención
de incendios forestales.
Estas indicaciones tienen como objetivo contribuir
a dotar de homogeneidad a los planes locales que elaboran las localidades que
tienen suelo catalogado como forestal en su término municipal y facilitan su
interpretación en las consultas y usos que realizan los entes extramunicipales.
Esta medida se hace también recomendable por la
implantación de la administración electrónica y la necesidad de incorporar la
cartografía digital generada por los planes a la base cartográfica de la
Generalitat.
Además, como novedad, se crea la figura del plan
reducido de incendios forestales (PLRIF), para aquellos municipios en que la
presencia de terreno forestal sea escasa o dispersa, que establece un formato
simplificado.
La prevención de incendios actual debe orientarse
a la prevención de las causas que generan los focos, así como a la creación de
oportunidades de control y a la creación de estructuras a escala de paisaje que
generen fuegos de menor intensidad o, al menos, dentro de la capacidad de
extinción en parte de su recorrido.
Comentarios
Publicar un comentario