El Consell reactiva el plan eólico y propone suprimir barreras a la construcción de parques

infoJUCAR | Esta medida no afecta a quienes tienen ya autorización para empezar proyectos, como es el caso de Cofrentes
El plan eólico, aprobado en 2001, debería estar a pleno rendimiento desde 2007 pero seis de las 15 áreas en las que se dividió la Comunitat continúan pendientes de desarrollo y sólo está en funcionamiento un 44% del total. 

Así lo denunciaba en diciembre de 2015 en Les Corts el conseller Rafael Climent, sin avances sustanciales desde entonces, pese a que la Abogacía de la Generalitat validó que revocase las concesiones en las zonas no desarrolladas, sin indemnizar, por incumplimiento de obligaciones.
Año y medio después, al fin, se dan síntomas de reactivación de un plan que dejó fuera a la Comunitat de la mayor subasta de renovables.
Según confirmaron ayer a LAS PROVINCIAS la secretaria autonómica de Economía, Blanca Marín, se ha resuelto ya la concesión de la zona cuatro (Morella, Catí y Ares) y prevén revocar este mes la trece (Vallada, Aielo y Bocairent), la catorce (Villena) y la quince (Castalla).
La número dos de Climent trasladó ayer a sus homólogos de Territorio (PSPV) y de Medio Ambiente (Compromís) la propuesta de Economía de modificar el plan eólico diseñado por el PP para «suprimir el concurso, que es una barrera de entrada a la construcción de parques».
Esta medida, que no afecta a quienes tienen ya autorización para empezar proyectos, como es el caso de Cofrentes, pretende abrir las zonas para dar cabida a proyectos más pequeños y que los operadores puedan presentar proyectos para poner en marcha nuevas plantas, sin necesidad de una licitación pública. LEER NOTICIA COMPLETA

Comentarios

Entradas populares