La oposición impide cambiar en el Parlamento la Ley para permitir la caza y pesca de especies invasoras

infoJUCAR | Indignación en las asociaciones y cotos de pesca del Júcar ante lo que consideran una "traición"
El Congreso de los Diputados no permitirá, en la votación que se celebrará al final del Pleno al Gobierno, modificar la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para que se levanta la prohibición de pescar especies como la trucha arco iris, carpa común o el cangrejo rojo.


Con ello, querían evitar los perjuicios económicos que esta prohibición está provocando en determinadas zonas de España y permitir a las Comunidades autónomas que puedan ejercer sus competencias de gestión en la materia y dotar de seguridad jurídica a los sectores.
El movimiento económico que genera esta actividad supera los tres mil millones de euros, sobre todo en zonas rurales de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura. La falta de esta actividad está favoreciendo la despoblación estas localidades.
Desde la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que decretó la prohibición de pescar estas especies se han cerrado el 25% de los establecimientos relacionados con esta actividad, el 60% de las piscifactorías y ha caído el 50% de la venta del material de pesca, y el 70% de embarcaciones. Asimismo, más del 75% de las contrataciones turísticas internacionales han sido canceladas.
Control y erradicación
La oposición de la mayoría (PSOE, Podemos, Ciudadanos y ERC) del Pleno de la Cámara Baja dejó al PP en minoría para poder aprobar la Proposición de Ley presentada hoy y que trataba de corregir los perjuicios ocasionados por la sentencia del Tribunal Supremo de agosto de 2016, que dio la razón a los ecologistas, y catalogó como especies exóticas invasoras determinadas especies, impidiendo la posibilidad de caza y pesca deportiva.
Con esta modificación, el Gobierno «quiere compatibilizar la lucha contra las especies invasoras con su aprovechamiento para la caza y la pesca en aquellas áreas que, al estar ocupadas de antiguo, su presencia no suponga un problema medioambiental», según señala la iniciativa del PP.
Esta modificación seguirá considerando que las especies exóticas invasoras para las que exista suficiente información científica deberán ser catalogadas, pero se permitirá que en aquellas áreas ocupadas antes de 2007, año en que se promulgó la primera regulación de esta materia, se podrán utilizar todas las modalidades de caza y pesca para su control y erradicación.
"Les importa una mierda"
Desde las asociaciones y cotos de pesca de la zona, entre ellos el coto intensivo Las Mariquillas de Valdeganga o el acotado de Alcozarejos han manifestado en las últimas horas su indignación por lo que consideran una traición, sumándose a los manifiestos hechos públicos por la Plataforma en defensa de la Pesca.
"Esta modificación nos habría solucionado nuestros problemas en el tema de las repoblaciones en los cotos intensivos con trucha arco iris, entre otros más, desde la Plataforma en Defensa de la Pesca, se ha trabajado, hablado y negociado, todo lo habido y por haber con todos los grupos políticos"
"Del PSOE, Ciudadanos y Partido Popular, se había obtenido el compromiso de apoyar una propuesta que solucionaría las dificultades que padecen todos los sectores relacionados con la pesca deportiva, y aquí viene la verdadera cuestión de todo, los partidos y grupos que no apoyaron esta modificación, ya lo sabíamos de antemano, por lo tanto no nos engañaron ni mintieron, pero si es cierto que se lo vamos a tener en cuenta, pero el partido socialista y Ciudadanos cambiaron de criterio demostrando que les importa una mierda el colectivo de pescadores deportivos, el no cumplir sus compromisos y la palabra dada"
Desde el coto de Valdeganga añaden a la "traición de ambos partidos" la "irresponsabilidad de un puñado de diputados del PP que no han asistido al pleno" y que ha permitido este resultado.






Comentarios

Entradas populares