El verano será "más cálido de lo normal"
infoJUCAR | La AEMET
activa nuevamente hasta el sábado la alerta amarilla (Nivel 2) por altas
temperaturas en toda la provincia
El calor no da tregua. La Agencia Estatal de
Meterología (Aemet) ha activado hasta el próximo sábado la alerta amarilla por
altas temperaturas en la provincia de Valencia. En el interior sur de la misma
el termómetro alcanzará los 38 grados, mientras que en el resto se elevará
hasta los 36.
Es el anticipo de un verano que será "más
cálido de lo normal", según ha anticipado la agencia, y el final de una
primavera en el que casi toda la lluvia se concentró en unos pocos días.
En las tres primeras semanas de junio ya se han
registrado temperaturas "muy por encima de lo normal". Una
"anomalía" que se ha concretado en un promedio de 2,3 grados
centígrados superiores al periodo de referencia, que es el que va de 1981 a
2010.
El delegado de Aemet en la Comunidad Valenciana,
Jorge Tamayo, ha indicado que desde la década de los noventa las temperaturas
propias del verano se adelantan 15 días, comenzando a principios de junio, y se
extienden unos cinco días más en septiembre. Un hecho que ha atribuido al
cambio climático.
Los episodios de "pleno verano"
térmico durante el mes de junio son cada vez más frecuentes y han sido
especialmente significativos en los años 2003, 2009 y 2012, además de en el
actual. Solo en 2003 los 20 primeros días de junio fueron más cálidos que los
de 2017.
Tamayo ha señalado que las temperaturas para las
Fogueres de Sant Joan, que se celebrarán este fin de semana en Alicante y otros
municipios, serán también "altas, por encima de lo normal", con
máximas de hasta 32 grados y mínimas de 21.
El relevo a una primavera muy cálida
El verano tomará el relevo de una primavera que
también ha sido "muy cálida" para los parámetros históricos de Aemet.
La primavera climática (que incluye los meses de marzo, abril y mayo) tuvo dos
picos muy significativos de calor. El primero se registró los días 9 y 10 de
marzo, cuando se superó la media en nueve grados. En Alicante y el sur de
Valencia los termómetros alcanzaron los 32 grados. "En el promedio del
territorio no había precedentes de un día tan cálido en fecha tan temprana del
año en la Comunidad Valenciana".
El segundo pico de calor se registró el viernes
santo, 14 de marzo, con una temperatura seis grados por encima del promedio,
para, "casi sin solución de continuidad" experimentarse un descenso
térmico que generó "las temperaturas más frías de la primavera", con
valores bajo cero en municipios como Aras de los Olmos (-5,4) y Tuéjar (-5), en
Valencia, y Vilafranca (-3,9), en Castellón.
Desde el punto de vista de la lluvia, la primavera
ha sido "normal" en cuanto a litros recogidos. Lo más llamativo es
que dos terceras partes del acumulado a lo largo de la estación se registraron
durante los dos días de temporal de levante que tuvo lugar el 12 y 13 de marzo.
En el caso de Alicante el fenómeno fue todavía
más extremo: el 90% de la lluvia caída en primavera lo hizo en un solo día, el
13 de marzo, en lo que se calificó como diluvio del siglo.
Comentarios
Publicar un comentario