El Consorcio Provincial de Bomberos de València se prepara para la campaña de incendios forestales con más de 1.600 efectivos
infoJUCAR | Josep
Bort: «Entre enero y mayo de 2017 en la demarcación de Valencia se han
contabilizado un total de 26 incendios de vegetación y 31 incendios producidos
en urbanizaciones y casas aisladas, lo que representa una reducción del 30% en
incidencias de vegetación
El Consorcio Provincial de Bomberos de València
ha presentado la campaña estival frente a los incendios forestales, que se
espera que tengan un comportamiento diferente al de años anteriores después de
los episodios de lluvia registrados este invierno.
«Es cierto que las abundantes lluvias han
generado una carga de combustible adicional. Pero, por otro lado, la humedad es
mayor y el estrés hídrico de los bosques es más bajo. Como consecuencia de todo
ello cabe esperar que la cantidad de incendios sea mayor pero que su evolución
se ajuste a parámetros menos extremos que en años anteriores y nos den más
oportunidades de control», ha apuntado el inspector jefe del Consorcio, José
Miguel Basset.
La situación actual, por una parte y debido a
las lluvias registradas, presenta un escenario de evolución normal. «Pero como
consecuencia de los previsibles episodios de poniente hará que, el
comportamiento de los incendios sea de carácter convectivo, por ello, en caso
de producirse las citadas condiciones, serían de muy alta intensidad», ha
señalado Basset.
El presidente del Consorcio, Josep Bort, ha
concretado que el dispositivo de este año para afrontar los incendios cuenta
con un total de 1.660 efectivos disponibles y 38 unidades entre vehículos
terrestres y aéreos.
«Entre enero y mayo de 2017 en la demarcación de
Valencia se han contabilizado un total de 26 incendios de vegetación y 31
incendios producidos en urbanizaciones y casas aisladas, según los datos del
Consorcio», ha manifestado Bort. En el mismo periodo de 2016, se registraron 38
incendios de vegetación y otros 38 en la conocida con interfaz urbano-forestal.
Así, este año los incendios de vegetación se han reducido en un 30%.
A lo largo de 2016, hubo 99 incendios de
vegetación, de los cuales cuatro fueron forestales ampliados (con alta
peligrosidad de riesgo de propagación a zona forestal y/o riesgo poblacional en
día de alerta 3) y 73 incendios en urbanizaciones y casas aisladas.
Según las estadísticas de la Conselleria de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, el año pasado
se quemaron un total de 4.061 hectáreas. Este año, entre enero y mayo, la
superficie total afectada por los fuegos de las comarcas valencianas es de
11,87 hectáreas.
Respecto a las causas, «los incendios
intencionados fueron la causa más importante en el 2016, una tendencia que
continúa en el 2017», explica el presidente del Consorcio. Este tipo de
incendio va desde la quema para la regeneración de cañar hasta pirómanos.
Según los datos de la Conselleria de Medio
Ambiente, la segunda causa son las negligencias. El año pasado se consiguió
reducir de forma muy importante los fuegos relacionados con actividades
agrícolas aunque se produjo un repunte de los causados por juegos de niños e
imprudencias de fumadores.
También destacan los incendios causados por
rayos, principalmente en los meses estivales. El año pasado se concretaron en
septiembre.
En lo que respecta a la prohibición de efectuar quemas y actividades
en la montaña, está establecido en la Ley Forestal de la Comunitat Valenciana,
que establece el periodo comprendido entre el 1 de julio al 30 septiembre. Para
este año, por decreto de Medio Ambiente, el periodo previsto se ha ampliado
desde el 1 de junio al 16 de octubre.
Las tareas de prevención son uno de los pilares
para hacer frente a los incendios forestales. «La prevención es clave para
evitar un incendio forestal, por eso incidimos en que la población que tenga
una vivienda junto a la montaña sea consciente de lo que supone y haga lo que
está en su mano, como mantener limpia su parcela», ha afirmado Bort.
El Consorcio está apoyando las actuaciones
preventivas junto a la Conselleria de Medio Ambiente durante la campaña de
concienciación, que comenzó en abril, con 54 talleres informativos para
involucrar a los residentes de las 106 urbanizaciones de toda la Comunitat con
más riesgo de incendio. Además, el Consorcio tiene un convenio con la
Diputación de Valencia, a través de Divalterra, por el cual se establece las
zonas de intervención prioritarias en la montaña en prevención de incendios.
Comentarios
Publicar un comentario