El Consorcio de Bomberos asume la dirección operativa de las brigadas forestales de la Diputación de Valencia
infoJUCAR | El
presupuesto del presente año contempla una inversión de más de 40 millones de
euros para los bomberos y las brigadas forestales, que en total cuentan con
1.660 efectivos
El Consorcio Provincial de Bomberos ha asumido
la gestión de la Dirección Operativa de los trabajos de prevención de incendios
de las brigadas forestales de la Diputación, tras la encomienda encargada por
la Corporación provincial, que no comporta ningún coste económico adicional.
En
palabras del presidente, Jorge Rodríguez, “se trata de darle una mayor
profesionalización al servicio y coordinar de la forma más efectiva posible los
recursos de los que dispone la institución en materia de prevención y extinción
de incendios”.
Los brigadistas de la Diputación seguirán
desarrollando los trabajos de selvicultura preventiva, la vigilancia de
incendios, la intervención complementaria en la extinción de incendios cuando
lo solicite Emergencias, la colaboración para rematar el perímetro después del
fuego, la toma de decisiones en caso de ser los primeros en enfrentarse a un
incendio y la implicación en tareas de Protección Civil cuando sea necesario.
El diputado de Medio Ambiente y presidente del
Consorcio Provincial de Bomberos, Josep Bort, ha manifestado que esta medida de
coordinación entre áreas de la propia Diputación pretende “garantizar un
servicio de calidad que dé una respuesta eficaz a situaciones de emergencia”,
al tiempo que ha destacado “la colaboración entre distintos departamentos de la
institución y de la Diputación con otros entes, como el servicio de Emergencias
de la Generalitat, con el que mantenemos un contacto permanente”.
El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez,
y el del Consorcio Provincial de Bomberos, Josep Bort, han estado acompañados
por el director general de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las
Emergencias, José María Ángel, el jefe del Consorcio de Bomberos, José Miguel
Basset, la gerente de Divalterra, Agustina Brines, y el director de Gestión
Forestal y Medio Rural de la Diputación, Manuel Carot, durante la presentación
de la campaña estival de prevención de incendios en la urbanización Cumbres de
Valencia de Moixent.
Sobre el terreno, Rodríguez y los responsables
del Consorcio de Bomberos y de Emergencias han podido comprobar el trabajo de
prevención de las brigadas forestales de la Diputación, que entre sus cometidos
tienen el de limpiar el perímetro de urbanizaciones y núcleos urbanos para
evitar que el fuego alcance las viviendas y zonas habitadas en caso de
incendio. “En total, el presupuesto del presente año contempla una inversión
para los bomberos y las brigadas forestales que supera los 40 millones de
euros, lo que demuestra la apuesta firme de esta institución por la seguridad
de las personas y la protección de los montes, con la dedicación de 1.660
efectivos y 38 medios aéreos y terrestres”, ha añadido el presidente, que ha
insistido en la idea principal de este trabajo de coordinación, la de que “los
incendios se apagan en invierno”.
El director general de la Agencia Valenciana de
Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, ha agradecido a los
responsables de la Diputación “el esfuerzo por alcanzar el grado máximo de
coordinación y la profesionalización de sus equipos”.
112 brigadas y más horas de vigilancia
El término de Moixent ha acogido la presentación
de una campaña de prevención estival en la que las 112 brigadas forestales de
la Diputación de Valencia, con 5 miembros cada una, “amplían el horario de
vigilancia con el objetivo de minimizar el impacto de los conatos de incendio
que pudieran producirse”, según ha explicado la gerente de Divalterra, Agustina
Brines, que ha señalado que “la principal actividad es localizar fuegos
incipientes lo antes posible para que se pueda actuar con rapidez”.
En presencia del presidente de la Diputación,
los responsables del Consorcio de Bomberos, Divalterra y Emergencias, los
diputados Voro Femenía, Mamen Peris, Rafael Soler y Evarist Aznar y 14 alcaldes
y alcaldesas de las comarcas centrales, Brines ha puesto en valor los trabajos
de selvicultura preventiva que los brigadistas llevan a cabo durante todo el
año, en especial en los meses de invierno, para que “los efectos del fuego sean
mínimos”. En la misma línea se ha expresado el alcalde de Moixent, Teófilo
Fito, que ha puesto el acento en la importancia de la prevención para
municipios “con tanta masa forestal como Moixent”, y ha agradecido a la
Diputación y Divalterra “su apuesta por priorizar la seguridad de las
personas”.
De la parte técnica se ha encargado el jefe de
Bomberos, José Miguel Basset, que ha detallado que “a través de la dirección
operativa del Consorcio se evaluará y se priorizarán los trabajos preventivos
que realizan las brigadas forestales”. “De esta manera, al unir los conceptos
de prevención y extinción, se incrementa la eficacia en la lucha contra los
incendios forestales”, ha añadido Basset.
Cada brigada está compuesta por 5 personas: un
capataz, un conductor y tres especialistas. Tres de ellas, las de Moixent,
Enguera y Estubeny, han estado presentes en el acto, en el que se han explicado
detalles del trabajo de los brigadistas, que por las mañanas está centrado en
las tareas de selvicultura y por las tardes en la vigilancia de los montes.
Hasta el 30 de septiembre y en los días de alerta 3 por riesgo extremo de
incendios, las brigadas se dedicarán exclusivamente a labores de vigilancia,
tanto en los puntos asignados como en ruta.
Por último, los responsables provinciales han
señalado que una comisión de seguimiento integrada por dos miembros del
Consorcio de Bomberos, dos de Divalterra y otros dos de la Diputación se
encarga de garantizar el objetivo de la encomienda y trabaja ya “para mejorar
la coordinación entre distintas áreas de la Corporación y avanzar en la
profesionalización de los servicios”.
Comentarios
Publicar un comentario