La central nuclear de Cofrentes inicia una parada técnica de 37 días para recargar combustible
La planta valenciana, que genera más de la mitad de la electricidad de la Comunitat, afronta su 25ª recarga desde que entró en funcionamiento en 1984. Iberdrola invertirá 27 millones en la operación, que movilizará a 1.200 profesionales adicionales
La
central nuclear de Cofrentes, el principal generador eléctrico de la Comunitat
Valenciana, ha iniciado su parada técnica programada para la recarga de
combustible, lo que supondrá dejar de estar conectada a la red durante al menos
37 días. La operación llega en un momento clave, con el debate abierto sobre la
ampliación de la vida útil de la infraestructura, cuya desconexión está
prevista en noviembre de 2030.
Desde el Gobierno valenciano y el empresariado autonómico se
reclama prolongar su funcionamiento, una postura reforzada tras el gran apagón
en la Península y el lento desarrollo de las renovables en la región. El president
de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció recientemente la supresión de la
ecotasa autonómica que grava la central con 24 millones de euros anuales, como
gesto de apoyo a la continuidad de la instalación.
Una operación millonaria y de gran
impacto económico
Iberdrola, propietaria de la
central, ha informado que durante esta parada invertirá 27 millones de euros.
Además de la renovación de un tercio de los elementos combustibles del núcleo,
se ejecutarán pruebas técnicas, revisiones de equipos e instalaciones y más de
10.000 órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo. También se realizarán 26
modificaciones de diseño orientadas a mejorar la seguridad y eficiencia de la
planta.
Entre los proyectos más destacados
figuran la modernización de protecciones eléctricas de transformadores y
generadores diésel, la inspección de la turbina y del generador principal, la
sustitución de barras de control y la actualización de bombas de sistemas de
seguridad.
La operación moviliza a más de
1.200 profesionales adicionales procedentes de más de un centenar de empresas
especializadas, lo que supone un importante estímulo para el empleo y la
economía de la comarca del interior valenciano, donde la central es uno de los
principales motores socioeconómicos.
El peso estratégico de Cofrentes
La planta nuclear de Cofrentes es
una de las grandes centrales del sistema eléctrico español. En 2024 produjo
7.916 GWh de energía libre de emisiones, equivalente al consumo de más de dos
millones de hogares. Representa el 52% de la generación eléctrica de la
Comunitat Valenciana y el 3% del total nacional.
En su entorno inmediato, genera
más de 700 empleos directos y 1.000 indirectos, además de los 1.200 que se
suman en cada recarga. Según Iberdrola, la instalación “se encuentra en óptimas
condiciones técnicas para continuar operando más allá de 2030”, en espera de
una decisión definitiva sobre su futuro.
Comentarios
Publicar un comentario