La “Tomata Valenciana” consigue la marca de Calidad ‘CV’
Tras casi cuatro años de trabajos, coordinados por el Instituto COMAV de la Universitat Politècnica de València, la tomata valenciana,“una de las joyas de la agricultura valenciana”, ha sido distinguida con la marca Calidad ‘CV’ de la Generalitat. Disponer de esta distinción contribuirá a blindar y consolidar a esta variedad de tomate como un producto diferenciado.
La “Tomata Valenciana” es uno de los productos más
genuinos de la agricultura valenciana. Único en el mundo por su sabor,
propiedades nutricionales y características morfológicas -de forma apuntada y
con una carne muy tierna y sabrosa” se cultiva principalmente en pueblos de
l'Horta, el Camp de Turia, Ribera Alta, Ribera Baixa, Alto Palancia y la Canal
de Navarrés.
“Este reconocimiento permite asignar a la ‘Tomata
Valenciana’ una etiqueta sinónimo de garantía de calidad y de seguridad
agroalimentaria en su producción. De esta manera, se persigue minimizar los
altibajos del precio de esta variedad de tomate y contribuir a garantizar la
rentabilidad a los agricultores valencianos que la producen”, destaca Salvador
Soler, coordinador del Grupo de Conservación y Mejora de Variedades
Tradicionales Valencianas del Instituto COMAV de la Universitat Politècnica de
València.
La consecución de esta marca de calidad es el fruto
de un trabajo que comenzó en 2020, con la constitución de la “Associació de
Productors i Comercialitzadors de la Tomata Valenciana” impulsada también por
el COMAV-UPV. Desde entonces, esta asociación ha trabajado en diferentes
frentes, como la elaboración de la reglamentación de calidad para poder obtener
la marca CV, así como en diversos proyectos de investigación con un objetivo
fundamental: poner en valor el producto, garantizar su conservación y
contribuir a su futuro a largo plazo.
Estos proyectos han permitido, por ejemplo, tener
caracterizada la colección de variedades que cultivan los agricultores de la
asociación, que permitió tipificar y establecer los subtipos varietales existentes:
'Blanca' y 'Masclet'.
Proyecto
MERESTOV
Actualmente, bajo la coordinación de Salvador Soler,
se está llevando a cabo el proyecto MERESTOV del programa AGROALNEXT, que
pretende mejorar la resiliencia y sostenibilidad de la ‘Tomata Valenciana’.
Para ello, están llevando a cabo diferentes acciones, como la mejora genética
de la ‘Tomata Valenciana’ para hacerla más resistentes a enfermedades
prevalentes del cultivo o nuevas estrategias para mejorar su vigor y su
eficiencia en el uso del agua y nutrientes.
“El impacto económico y social del proyecto incidirá
de forma directa en la promoción de la ‘Tomata Valenciana’ como un producto
agrario valenciano rentable para los agricultores valencianos”, concluye
Salvador Soler.
..
Comentarios
Publicar un comentario