Los equipos de limpieza extrajeron 500 metros cúbicos de basura de las playas valencianas en 2023
El diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos
Forestales y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, ha anunciado hoy el inicio de
la campaña 2024 de limpieza de playas de la Diputación de Valencia para el
próximo 1 de marzo.
El anuncio ha tenido lugar durante una jornada en la
que han estado presentes representantes públicos y técnicos municipales de los
ayuntamientos asociados a este servicio de la institución provincial: Puçol, el
Puig de Santa Maria, la Pobla de Farnals, Massalfassar, Foios y Meliana (playas
del norte); y Sueca, el Mareny de Barraquetes, Tavernes de Valldigna, Gandia –
Rafalcaid, Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles (playas
del sur).
Avelino Mascarell ha explicado que “este año
alargaremos la campaña de limpieza hasta el 15 de octubre, ya que cada año
tenemos más usuarios en nuestras playas al principio del otoño”, y ha anunciado
la adquisición de dos nuevos tractores y una máquina de limpieza que se
incorporan a todos los recursos técnicos y humanos existentes en la sección de
playas.
Otra de las novedades que ha comunicado el diputado
de Medio Ambiente a los representantes municipales es que “la Diputació asumirá
los gastos derivados de la gestión de los residuos en la campaña pasada, y a
partir de este año formarán parte de los servicios incluidos para los
ayuntamientos asociados”, y ha enmarcado esta medida en “el propósito de esta
Diputación de estar más cerca de los municipios, y buscar soluciones a sus
problemáticas, como era este caso, en el que a veces el gasto de la gestión era
casi el mismo que el de la retirada”.
“A esto añadimos -continúa Mascarell- que hemos
congelado el precio público que paga cada ayuntamiento con respecto a 2023,
para conseguir el que era nuestro objetivo: ofrecer más servicios, aumentando
días de limpieza, sin incrementar el precio, ni siquiera para adaptarlo a la
subida del IPC”.
Avelino Mascarell ha querido también “felicitar a
los municipios por el esfuerzo que han hecho para lograr las 34 Banderas Azules
con las que cuenta la provincia de Valencia, que se suman a las de Castellón y
Alicante para lograr que la Comunitat Valenciana sea la región con mayor número
de estas distinciones en nuestro país”, según los datos de la Asociación de
Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). “No queremos ser sólo líderes en
banderas, también en ejemplo y concienciación, y por ello, las estrategias de
prevención, conservación, limpieza y formación medioambiental son
trasversales.” Ha manifestado.
Datos 2023
Durante la jornada de trabajo junto a los
representantes municipales, la Diputació de València ha hecho públicos los
datos de limpieza correspondientes a la campaña 2023.
Así, el Jefe de Servicio de Medio Ambiente, Ramón
Bellido, y la responsable de Playas, Ana Pastor, han explicado que “la
Diputació se encarga de la limpieza de 21,7 kilómetros lineales de costa,
distribuidos en los 15 municipios adheridos a este servicio provincial”.
En total, son 429.175 metros cuadrados de superficie
de limpieza, que han generado 500 metros cúbicos de residuos. El material
recogido incluye restos vegetales, plásticos, papel, cartón y arena, entre
otros, que se trasladan a plantas de clasificación y valoración.
Asimismo, cada año surgen necesidades especiales a
las que la Diputación también da respuesta, como es la retirada de cañas
depositadas por temporales o animales muertos, especialmente cetáceos y tortugas. También se procede, si
se da el caso, a la gestión de posidonia
y otras fanerógamas y de algas; con la pertinente autorización previa de la
Generaliat Valenciana y siguiendo los protocolos de devolución al mar para el
equilibrio de los ecosistemas.
.
Comentarios
Publicar un comentario