El PP pide a la Diputación que no elimine las bases de brigadas forestales de Divalterra
infoJUCAR | Mari Carmen Contelles ha hecho especial
hincapié en la posición estratégica de algunas brigadas, como las de Sellent y
Estubeny
La portavoz del Grupo
Popular de la Diputación de Valencia, Mari Carmen Contelles, ha reclamado al
presidente de la corporación, Toni Gaspar, que "reconsidere" la
decisión de eliminar bases de las brigadas forestales de Divalterra.
Además, le ha reclamado
que acabe con los "recortes que se han venido produciendo en los últimos
meses en las partidas destinadas a reparar los daños por incendios".
En un comunicado,
Contelles ha señalado que este tipo de decisiones "inciden negativamente
en las políticas de prevención y extinción de incendios".
Ha subrayado que el
"desastre" ocasionado por el fuego en los términos municipales de
Gandia, Llutxent, Pinet, Ador, Barx y Quatretonda "confirma la posición
defendida por el PP de mantener la actual estructura de bases de Divalterra e
incluso ampliarla en enclaves estratégicos para evitar en lo posible que se
vuelvan a producir este tipo de situaciones".
En este sentido, ha
criticado que el gobierno provincial haya reducido en 1,6 millones de euros la
consignación destinada a municipios para reparación de daños por incendios
mediante modificaciones del presupuesto aprobado para 2018.
"Ese dinero ha
desaparecido para poder pagar subvenciones a empresas privadas, planes
teledirigidos por la Generalitat o gastos en publicidad", ha indicado.
A su juicio, "llama
la atención que dichas modificaciones se aprobaran en mayo, antes de la campaña
de incendios, lo que demuestra el escaso compromiso y sensibilidad del equipo
de gobierno".
Esos cambios
presupuestarios fueron apoyados por PSPV-PSOE, Compromís Esquerra Unida y el
diputado no adscrito, mientras que el PP mostró su desacuerdo en el Pleno, ha
recordado.
Contelles ha agradecido
el "inmenso trabajo y esfuerzo de los brigadistas durante estos días en el
incendio de Llutxent, pero también en Millares, Andilla o Énova, así como
siempre que se ha requerido".
Además, ha recordado que
el grupo popular "ya mostró su oposición a la nueva distribución de las
bases de las brigadas forestales de Divalterra que pretende implantar el equipo
de gobierno".
Del mismo modo, ha
destacado la labor desarrollada por los efectivos del Consorcio Provincial de
Bomberos así como de todos los cuerpos que han trabajado en las labores de
extinción del incendio de Llutxent.
La portavoz popular ha
denunciado que dicha propuesta "se ha hecho de espaldas a los
ayuntamientos y sin haber sido sometido a la aprobación del consejo de
administración de la empresa pública, y además no se ha tenido en cuenta la
opinión ni las necesidades de los municipios en la planificación de las brigadas
forestales".
"El estudio no tuvo
en cuenta la ubicación estratégica de algunas de estas brigadas, por ejemplo
las de Sellent y Estubeny, que por su posición y su rápida conexión con
infraestructuras de comunicación como la A7 son de las más ágiles y rápidas en
actuar y de las que más conatos de incendio han detectado y sofocado en los
últimos años", ha dicho.
Según Contelles,
precisamente estas son dos de las brigadas que la propuesta elimina, junto a
las de Torrebaja y Gátova, que son dos zonas con riesgo de despoblación. EFE
Comentarios
Publicar un comentario