Obras Públicas rescata la línea de transporte público entre la Canal de Navarrés y Valencia hasta las nuevas concesiones
infoJUCAR | se evita
dejar sin servicio hacia la capital de la provincia a los vecinos de Bicorp,
Quesa, Navarrés, Bolbaite, Chella, Anna, Enguera y Estubeny
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y
Vertebración del Territorio va a mantener el transporte público de viajeros en
autobús entre Bicorp, Alberic y València ante la intención de la empresa
concesionaria de la línea de abandonar el servicio, según ha anunciado el
director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo,
mediante un comunicado.
De esta forma, ha destacado Domingo, "se
evita dejar sin servicio hacia la capital de la provincia a más de 75.000
habitantes pertenecientes a las poblaciones de Bicorp, Quesa, Navarrés,
Bolbaite, Chella, Anna, Enguera, Estubeny, Xàtiva, Sumacàrcer, Sellent, Cotes,
Càrcer, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Gavarda, Alberic, Massalavés y
l'Alcudia".
El director general ha explicado que "los
servicios de transporte de viajeros por carretera pertenecientes a la concesión
CVV-208 Bicorp-Sumacárcer-València, vienen siendo prestados por la mercantil
Tomás Granero, S.A. (TOGSA)". Esta concesión se encuentra caducada desde
2013, al igual que la práctica totalidad de las concesiones autonómicas, ha
señalado el director.
Asimismo, Domingo ha señalado que "debido al
fuerte descenso del número de viajeros de la concesión y la consiguiente
pérdida de ingresos que hizo peligrar la viabilidad económica de la
explotación, el pasado mes de noviembre, la empresa presentó por escrito a la
Conselleria su renuncia a continuar con la prestación de servicio".
Por ello, ha continuado, "encontrándose en
pleno proceso de reestructuración del mapa de concesiones de transporte público
de la Comunitat Valenciana, la Conselleria, en el marco de medidas de carácter
provisional que la Generalitat está adoptando para mejorar los actuales
servicios de transporte, ha decidido reestructurar el nivel de servicio
actual".
Como ha explicado el director general, "se
han fijando unos parámetros de servicio distintos a los actuales pero
suficientes para atender las necesidades reales de demanda, mediante una
adjudicación de emergencia contemplada en la normativa europea de transportes,
en tanto se licitan las nuevas concesiones de transporte de viajeros por
carretera".
El nuevo servicio se ha reestructurado en torno a
dos ejes de movilidad. Por una parte, la conexión de los municipios de la Canal
de Navarrés con Xàtiva, que aumenta el número de expediciones de manera que
desde Xàtiva se pueda transbordar con el ferrocarril para llegar a València.
Además, se proporcionará conexión directa de estos
municipios con su hospital de referencia, el Hospital Público Lluís Alcanyís de
Xàtiva. De esta forma, la Ruta 1 se estructura desde Bicorp - Quesa - Navarrés
- Bolbaite - Chella - Anna - Enguera - Estubeny - Xàtiva - Hospital de Xàtiva.
Por otra parte, el eje que conecta las localidades
de la Ribera Alta con Alberic y València, donde se mantiene un servicio de
transporte. Dada la inviabilidad económica de estos servicios para los
municipios de Sumacàrcer, Sellent y Cotes se articula un servicio de transporte
a la demanda en días estipulados. Así la Ruta 2 queda configurada como
Sumacàrcer - Sellent - Cotes - Càrcer - Beneixida - Gavarda - Alberic, y la
Ruta 3, Alberic - Massalavés - l'Alcudia - València.
Para cubrir el déficit económico de la
explotación, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del
Territorio aportará una dotación económica anual de 66.366,52 € hasta que
entren en vigor los nuevos contratos de transporte.
Nuevo
mapa concesional de la Comunitat Valenciana
Según ha destacado Carlos Domingo, "el
objetivo de la Generalitat es la completa modernización de la actual red de
transporte de viajeros por carretera, mediante la definición de un nuevo mapa
concesional que garantice el ejercicio del derecho a libre movilidad de todos
los ciudadanos, de forma eficiente y con alto nivel de calidad".
En este sentido, "el nuevo mapa concesional,
contempla dos nuevas concesiones de transporte de viajeros, la CV 111 La Ribera
Alta-València y la CV 112 Xàtiva Nord que cubrirán todas las relaciones de
movilidad de este ámbito funcional y que próximamente serán sometidos a
información pública los correspondientes proyectos de servicio público de
transporte", ha apuntado Domingo.
Comentarios
Publicar un comentario