El mundo rural reclama a las administraciones competentes una hoja de ruta para luchar contra el despoblamiento
infoJUCAR | Las
principales organizaciones vinculadas al ámbito rural de la Comunitat
Valenciana se manifestarán el próximo 26 de mayo en la capital
Las principales organizaciones vinculadas al
ámbito rural de la Comunitat Valenciana que se manifestarán el próximo 26 de
mayo y recorrerán las calles de València para denunciar la discriminación que
sufre el mundo rural, reclaman a las administraciones competentes una hoja de
ruta para los sectores que representan.
Las entidades que representan a agricultores,
ganaderos, cazadores, cooperativas o silvicultores, entre otros, solicitan
cambios normativos que faciliten el control cinegético, la puesta en marcha de mecanismos
de control para compensar las pérdidas que sufren los agricultores y medidas
concretas para luchar contra el despoblamiento de las zonas rurales y la
continua desaparición de puestos de trabajo en el sector primario.
También piden que tradiciones tan arraigadas como
els bous al carrer o el tir i arrosegament dejen de ser desprestigiadas y
criminalizadas sistemáticamente, cuando en realidad no solo son una
manifestación cultural que sustenta las fiestas de nuestros pueblos, con casi
10.000 festejos anuales por toda la Comunitat Valenciana, sino una fuente de
ingresos y de creación de puestos de trabajo, ya que tienen un impacto
económico anual de 184 millones de euros.
Los manifestantes reclaman a las administraciones
central, autonómica y europea, respeto y altura de miras en las políticas
agrarias comunitarias, al considerar que han sido totalmente injustas para la
agricultura mediterránea, debido a una mala planificación política y a la falta
de comunicación con el sector. Ante esta situación, exigen implicación y pasar
de las palabras vacías a los hechos reales y contrastados.
Las principales organizaciones vinculadas al
ámbito rural de la Comunitat Valenciana consideran necesario un cambio de rumbo
en las actuales directrices políticas basadas en los prejuicios, la
desconfianza hacia el mundo rural, la presión burocrática y el desconocimiento
de elementos clave de esa realidad compleja sobre la que legislan, dejando
escapar proyectos económicos que se trasladan a otras Comunidades Autónomas mucho
más sensibilizadas con el mundo rural.
Para ellos, es inaceptable la enorme controversia
que existe en las actividades que desarrollan. Nadie puede dudar sobre nuestro
compromiso en la defensa del medio ambiente. El campo y los montes son nuestra
herramienta de trabajo y nuestra forma de entender la vida, así que somos los
primeros interesados en mantenerlos en perfectas condiciones y no podemos
entender la criminalización hacia parte de nuestro sector.
Comentarios
Publicar un comentario