La Generalitat distribuirá 2,4 millones en ayudas para transporte a la demanda en pequeños municipios
La Generalitat ha puesto a disposición de los 175
municipios con menos de 5.000 habitantes de la provincia de Valencia unas
nuevas ayudas directas, que suponen una inversión de 2,4 millones de euros,
para que estas localidades puedan prestar servicio de transporte a la demanda a
sus vecinos y vecinas.
Con estas nuevas ayudas, la Conselleria de Política
Territorial, Obras Públicas y Movilidad facilitará a los ayuntamientos la
implantación de un sistema de transporte a la demanda que permitirá comunicar
pequeños municipios, con débil presencia de transporte público, con
instalaciones fundamentales como centros educativos, sanitarios o de servicios
sociales y que, a su vez, contribuirá a la reactivación económica y social.
Para informar de estas nuevas ayudas, la secretaria
autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, María Pérez,
se ha reunido en Siete Aguas con más de una veintena de alcaldes y alcaldesas
de las comarcas de La Hoya de Buñol, La Plana de Utiel-Requena, La Serranía, El
Rincón de Ademuz y El Valle de Cofrentes-Ayora,
Este encuentro ha servido para resolver las
diferentes dudas que se han planteado y para explicar todos los detalles del
decreto publicado el pasado miércoles 14 de septiembre en el Diari Oficial de
la Generalitat (DOGV).
El periodo para poder solicitar estas ayudas al
transporte a la demanda está abierto durante 10 días hábiles desde su publicación
por lo que los municipios tienen de plazo hasta el 28 de septiembre.
El objetivo de estas ayudas, ha explicado la
secretaria autonómica, es “proporcionar un servicio de transporte, como
demandaban los ayuntamientos, a los vecinos y vecinas de estas localidades para
trasladarse, por ejemplo, a centros médicos, educativos o administrativos,
completando los servicios regulares de transporte existentes". Como ha
añadido María Pérez, estas ayudas complementan los proyectos de transporte en
los que ya trabaja la Generalitat para vertebrar toda la Comunitat atendiendo a
las necesidades de la ciudadanía.
Asimismo, la secretaria autonómica ha recordado que
"la movilidad es un derecho social y que la Generalitat está comprometida
en la búsqueda de soluciones prácticas, efectivas y sostenibles para conseguir
unas conexiones óptimas en toda la Comunitat Valenciana”.
Además, ha destacado la importancia de que todos los
municipios puedan disponer de un servicio de transporte de calidad a precios
asequibles y acordes a las necesidades de las personas usuarias.
Transporte en zonas de débil tráfico
Estas ayudas están destinadas a todos los municipios
de menos de 5.000 habitantes de la Comunitat Valenciana en los que concurran
determinadas circunstancias, como la insuficiencia de un servicio de transporte
en zonas de débil tráfico, el tamaño de la localidad y la distancia al hospital
de referencia. En total se distribuirán más de 5 millones de euros en ayudas
directas.
Los importes que pueden recibir los municipios
oscilarán entre los 30.000 y los 7.000 euros, atendiendo principalmente a
criterios poblacionales y al riesgo de despoblación. Según el procedimiento, se
asignará una cantidad fija a cada uno de los municipios beneficiarios. La
cantidad fija será de cinco mil euros y esta cantidad ascenderá a siete mil,
para aquellos municipios considerados en riesgo de despoblación.
Después de esta asignación fija, el 50% del importe
de la línea de ayudas se distribuirá entre los municipios beneficiarios
proporcionalmente en función del número de habitantes de derecho en 2021, según
los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El otro 50%
restante se distribuirá entre los municipios beneficiarios proporcionalmente en
función de la distancia de su núcleo principal a su hospital de referencia.
Esta subvención, trabajada con Presidencia de la Generalitat,
forma parte de los objetivos del Consell para garantizar una movilidad
sostenible y eficiente y contribuye a la cohesión territorial de la Comunitat
Valenciana.
Características del servicio
Una vez concedidas las ayudas, los ayuntamientos
deberán contratar los servicios de transporte a la demanda a titulares de
autorizaciones de transporte público de viajeros que se encuentren inscritos en
el Registro de Empresas y Actividades de Transporte.
Los servicios podrán ser del tipo discrecional o
regulares de uso especial e irán dirigidos a cubrir necesidades de
desplazamiento de la población a centros sanitarios, educativos, sociales o
administrativos a los que estén adscritos o bien a las paradas de transporte
regular de viajeros de la cabecera comarcal, con el fin de acceder a lugares de
conexión con estas líneas de transporte.
Por último, en paralelo a este decreto de ayudas
directas, la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad
está trabajando ya en un proyecto de licitación de transporte a la demanda para
el conjunto de la Comunitat Valenciana, con el fin de dotar de un servicio
propio de transporte a la demanda que dé cobertura a las necesidades de las
personas residentes en los municipios en riesgo de despoblación.
.-
Comentarios
Publicar un comentario