Medio Ambiente revisa los planes de prevención de incendios forestales de los parques naturales
infoJUCAR | La revisión se presenta en las juntas
rectoras de cada uno de los espacios naturales protegidos | El 26 de junio se
presentará en la Serra Calderona
La Conselleria de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural está revisando
los planes de prevención de incendios forestales de los parques naturales cuyo
periodo de programación ya ha finalizado o ya se ha cumplido.
La revisión se presenta
en las juntas rectoras de cada uno de los espacios naturales protegidos. En
concreto, el 20 de junio en la Albufera, el 26 de junio en la Serra Calderona,
el 28 de junio en las Hoces del Cabriel y el 2 de julio en Peñagolosa, y
durante todo el mes se irán presentando en las distintas juntas rectoras
convocadas. De este modo, se da participación a todos los colectivos con
representación e intereses en el territorio (propietarios, agricultores,
conservacionistas, cazadores, entidades municipales...).
La redacción de los
planes es un requisito que contempla el Plan de Ordenación de Recursos
Naturales (PORN) de cada parque natural.
El documento incluye un
análisis del grado de ejecución de la anterior planificación de prevención de
incendios forestales. Se ha evaluado nuevamente el riesgo de incendios y se ha
llevado a cabo la planificación que ha de regir en el parque en los próximos 10
años en materia de prevención de incendios, siempre contando en todo momento
con el criterio de la dirección del Parque en aras a adecuar las actuaciones a los
objetivos de conservación.
Dicha planificación
tiene dos ejes principales: el Plan de Prevención de Causas que, formado por un
conjunto de actuaciones, tiene como finalidad llevar a cabo actuaciones de
vigilancia y detección, así como acciones de formación, divulgación a la
ciudadanía y modificación de prácticas de riesgo; y el Plan de
Infraestructuras, con actuaciones enfocadas al mantenimiento y construcción de
áreas cortafuegos, observatorios, puntos de agua y pistas forestales.
Entre las novedades que
introduce la planificación se destaca la identificación de los denominados
Puntos Estratégicos de Gestión (PEG). Los PEG son puntos de oportunidad para la
extinción de los incendios forestales. En los que se priorizará la adecuación
de la vegetación mediante la aplicación de técnicas de selvicultura preventiva
para que los medios de extinción puedan trabajar con seguridad desde los mismos
en el control del fuego.
La nueva planificación
también recoge la trituración de los restos de las podas agrícolas en los
parques de mayor riesgo, con el fin de atajar los incendios forestales que se
inician en las zonas de cultivo. Esta actuación se enmarca en la estrategia de
Prevención de Incendios llevada a cabo desde la Dirección General de Prevención
de Incendios Forestales de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural, que busca ofrecer alternativas a la
tradicional quema de restos agrícolas.
La mayor parte de los
incendios forestales se producen por causas humanas, por lo que se aconseja
extremar las precauciones y evitar las imprudencias. Las personas, con su
conducta, pueden prevenir los incendios.
Una intervención
temprana puede evitar un gran incendio y los primeros minutos son fundamentales
para evitar que se propague y atajarlo cuanto antes. Por tanto, si se produce
un incendio o hay algún indicio de inicio del fuego, por favor llame al 112.
Infórmese del nivel de
preemergencia de incendios forestales en www.112cv.com
Comentarios
Publicar un comentario