“Tenemos que conseguir que los ecosistemas forestales sean rentables mediante un aprovechamiento diferencial de los recursos naturales”
infoJUCAR | La
Diputació destaca la gran labor de los bomberos y las brigadas en el Día
Internacional del combatiente de incendios forestales | El 96% de los
incendios que tuvieron lugar entre el año 2000 y en 2010 fueron inducidos de
una u otra manera por el ser humano según los datos del Ministerio de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente | La
Diputació de València dispone de 593 brigadistas que realizan importantes
trabajos de prevención y extinción de incendios, y cuenta también con los
recursos y el trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos
Los bosques son los pulmones del planeta y de
ellos no solamente depende la vida de muchas especies, sino también la
supervivencia de millones de personas en el mundo. Desde 1998, cada 4 de mayo
se celebra el Día Internacional del combatiente de incendios forestales para
rendir homenaje a las personas que trabajan para evitar que un pequeño conato o
una pequeña negligencia se conviertan en un gran incendio que destruya el
patrimonio natural.
La Diputació de València y el área de Medio Ambiente se
suman a esta celebración para destacar y agradecer la gran tarea de prevención
y extinción de incendios que llevan a cabo las brigadas forestales de la
corporación provincial.
Los incendios forestales, una de las principales
amenazas para los bosques, arrasaron el año pasado centenares de miles de
kilómetros cuadrados de bosques en España. En 2017 se quemaron en todo el
estado 66.839 hectáreas de superficie arbolada y la cifra aumentó hasta las
178.234 hectáreas en el caso de la superficie forestal. Lamentablemente, la
mano humana está detrás de la gran mayoría de estos siniestros.
El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha
puesto en valor “la tan importante tarea que realizan nuestros bomberos y
nuestras brigadas forestales” y ha aprovechado para resaltar “la necesidad de
cambiar la forma de mirar la naturaleza, para que esta sea considerada como un
recurso aprovechable bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y
económica”.
Bort también ha incidido en la importancia de
“destinar un mayor volumen de recursos a la gestión forestal y a la prevención
de incendios que permita reducir la inversión directa en extinción de
incendios”. “Tenemos que trabajar para garantizar oportunidades económicas que
permitan combatir el despoblamiento de los pueblos”, ha añadido, “y también
tenemos que conseguir que los ecosistemas forestales sean rentables mediante un
aprovechamiento diferencial de los recursos naturales”.
Según datos de 2017 de la Generalitat Valenciana
sobre el origen de 233 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, el
39,9% de estos incendios fueron intencionados, el 21% se debieron a
"imprudencias" y accidentes, el 27,8% fueron producidos por la caída
de rayos y el resto tuvieron un origen desconocido.
Hay que destacar que se considera gran incendio
forestal aquel en que se queman más de 500 hectáreas. En el 2017, la provincia
de València sufrió uno de estos incendios en la localidad de Gátova, que
carbonizó 1.181 hectáreas, según los datos del Ministerio.
Los
bomberos del Consorcio y las brigadas de la Diputació
Las causas mayoritarias de los fuegos nos señalan
a nosotros como culpables y está en nuestra mano ser prudentes para no
producirlos. Para esto, la Diputació de València dispone de numerosos equipos
de prevención y extinción de incendios que emiten periódicamente las
recomendaciones para evitar que se inicie un incendio.
El equipo de brigadistas forestales de Divalterra,
la empresa pública de la Diputació, está compuesto por 593 personas que
realizan trabajos de silvicultura preventiva, apertura de áreas cortafuegos y
tratamiento de la vegetación forestal para reducir cargas de combustible y
dificultar con esto el avance de un posible incendio.
Estas brigadas están desplegadas por toda la
provincia y realizan tareas de vigilancia de posibles conatos para dar la voz
de alarma lo más pronto posible y evitar el avance de las llamas. Durante los
incendios, además, estas brigadas colaboran activamente con el resto de
componentes que intervienen en los fuegos como las brigadas forestales de la
Generalitat y los componentes del Consorcio Provincial de Bomberos, lo cual las
convierte en un cuerpo indispensable para evitar los incendios forestales.
Desde el 2017, el área de Medio Ambiente ha
implementado un nuevo procedimiento de planificación para la prevención de
incendios forestales. La armonización de este nuevo modelo de gestión forestal
ha derivado en la profesionalización del servicio que proporcionan las brigadas
forestales, su eficiencia y el establecimiento de mecanismos de control y
evaluación. Así mismo, se ha procedido al traslado de la Dirección Operativa de
las brigadas forestales al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Un
hecho que contribuye a mejorar la planificación y paliar, en caso de que se
produzcan, el impacto de los incendios sobre la masa forestal del territorio
valenciano.
En paralelo, se trabaja de forma coordinada en
tareas de prevención por parte de las brigadas de la Diputació y las brigadas
de emergencias. Del mismo modo, se ha procedido a la creación de la Unidad Técnica
Forestal y la constitución de la Comisión de Trabajo de Municipios Forestales
dentro de la Red de Municipios Valencianos Hacia la Sostenibilidad con el claro
propósito de contribuir a la mejora de la gestión forestal y la prevención de
incendios a las comarcas valencianas.
La Diputació de València, a través del área de
Medio Ambiente, tiene subscrito también un convenio con el Consorcio de
Bomberos que gestiona, organiza y dirige los trabajos de extinción de incendios
forestales en su demarcación geográfica, con 14 miembros del equipo forestal y
56 Brigadas "DOBLES" de Prevención Forestal del ente provincial.
Comentarios
Publicar un comentario