Bicorp y el Museu de Prehistòria cuestionan los estereotipos sobre el papel de la mujer en las sociedades prehistóricas
infoJUCAR | El Ecomuseo
inaugura la muestra «Las Mujeres en la Prehistoria», la cual trata de dar
visibilidad a las féminas del pasado a partir de las investigaciones
arqueológicas | Xavier Rius: «Esta exposición revisa los roles de género del
pasado, además de rendir tributo al importante papel de la mujer desde los
inicios de la vida en sociedad»
Coincidiendo con la celebración del Día
Internacional de la Mujer, el Ecomuseo de Bicorp ha inaugurado la muestra Las
Mujeres en la Prehistoria, la cual se podrá visitar hasta el próximo 28 de
mayo. Una exposición itinerante producida por el Museu de Prehistòria de
València, dependiente del área de Cultura de la Diputació de València, la cual
pone en valor el papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas.
El acto de presentación ha contado con la
presencia del diputado de Cultura, Xavier Rius; la alcaldesa de Bicorp,
Josefina García; además del conservador del Museu de Prehistòria de València,
Carles Ferrer. También han asistido diferentes alcaldes, alcaldesas y
concejales de los municipios de la comarca de la Canal de Navarrés.
Xavier Rius confesado sentirse «especialmente
satisfecho» por su visita a la Canal de Navarrés, «una comarca que aprecio y
visito frecuentemente». Asimismo, con la llegada de Las Mujeres en la
Prehistoria a Bicorp «se alarga la vida de una exposición que nació hace 11
años con una vocación didáctica, y que en la actualidad se ha convertido en una
propuesta expositiva más que adecuado para conmemorar el Día Internacional de
la Mujer». Desde su inauguración, en 2006, Las Mujeres en la Prehistoria no ha
dejado de recorrer diferentes pueblos y ciudades de todo el Estado. De hecho,
el interés de esta muestra resulta indudable, como lo atestiguan las 132.623
personas que la han visitado en las 69 sedes donde ha sido expuesta.
El responsable del área de Cultura ha defendido la
necesidad «de hablar y pensar en clave femenina. Esta exposición rinde tributo
al importante papel de la mujer desde los inicios de la vida en sociedad», ha
explicado Xavier Rius. «Aborda el papel de la mujer como transmisora de la
cultura y del conocimiento, además de revisar los roles de género del pasado,
como la conocida figura de la 'recolectora de la miel', parte activa de las
economías domésticas», ha puesto como ejemplo el diputado.
Por su parte, la alcaldesa de Bicorp, Josefina
García, se ha hecho eco de unas palabras escritas por una vecina del municipio
de 106 años, a través de las cuales se ha reivindicado el papel de las mujeres
trabajadoras y la lucha por la igualdad de género.
De las primeras sociedades a la Edad del
Bronce
Enmarcada entre las primeras sociedades
cazadoras-recolectoras-pescadoras y la Edad del Bronce, la muestra Las Mujeres
en la Prehistoria acerca al visitante a determinados aspectos de la vida
diaria, dando a las mujeres el protagonismo que sin duda tuvieron. Los espacios
domésticos, la importancia de la mujer para garantizar la supervivencia del
grupo, la atención, el mantenimiento y la transmisión de conocimientos y
valores; así como las figuras femeninas del Paleolítico y del Neolítico y el
arte rupestre levantino.
Entre los objetos que se pueden encontrar en la
exposición destacan las réplicas de figuritas paleolíticas, collares, objetos
de piedra tallada, agujas de coser de hueso, recipientes de cerámica o la maqueta
de un telar, entre otros.
Asimismo, el Ecomuseo ha programado, en paralelo a
la exposición, una visita al conocido como Abrigo de Lucio, para conocer en
vivo la imagen de las mujercitas que se han elegido como icono del cartel de
esta muestra, además de promover la visita a Las Mujeres en la Prehistoria
entre los colegios y asociaciones cívicas y culturales de la comarca.
Bicorp es una localidad rural donde hay menos
posibilidades de abrir y sensibilizar a la población en materia de género. Así
que las mujeres del Ecomuseo se han planteado un objetivo poliédrico: romper
con los estereotipos femeninos desde la vertiente cultural, de género, y
social.
En definitiva, con esta exposición se quiere dar
visibilidad a las mujeres, que en tantas épocas han sido escondidas por la
historia y, desde la investigación arqueológica, contribuir a conocer cuál fue
el papel que jugaron en el pasado.
Comentarios
Publicar un comentario