La sequía dispara el riesgo de plagas tras la muerte de diez mil pinos en primavera
infoJUCAR | Medio Ambiente ha detectado importantes
daños sobre pino carrasco en Bicorp
Las lluvias de la
primavera aliviaron la situación de sequía en la Comunitat, pero la falta de
agua sigue siendo alarmante. El hecho de que el último otoño, el de 2017, y
parte del invierno fueran especialmente secos ha contribuido a complicar aún
más la situación.
Según informa el diario Las Provincias, el déficit hídrico está afectando gravemente a la población de
pinos en la Comunitat y se espera que la tendencia continúe como consecuencia
de la sequedad provocada por la sequía.
Un informe de este
departamento subraya que durante la primavera de 2018 han muerto 10.127 pinos
en la Comunitat Valenciana. Los técnicos señalan que la cifra se encuentra muy
lejos de los 500.000 ejemplares que murieron durante el primer semestre de
2015, «pero se observa un cambio al alza» tras la sequedad de los últimos
meses.
Las precipitaciones de
la primavera llegaron tarde para parte de la vegetación
El documento señala
también que se espera que las lluvias registradas durante la primavera
inviertan la situación y reduzcan el déficit hídrico que sufre la Comunitat.
Aún así, advierten de que las precipitaciones que se produjeron a inicios de
año llegaron tarde para algunas especies que ya se encontraba muy debilitadas
para recuperarse.
En algunas zonas las
lluvias registradas entre septiembre de 2017 y marzo de 2018 apenas supusieron
el 50% del promedio habitual. A todo ello se unió el hecho de que se arrastraba
un fuerte déficit desde un año antes.
Los técnicos de Medio
Ambiente destacan, en este sentido, el hecho de que la vegetación,
«especialmente el arbolado, tarda en manifestar los daños que la falta de agua
le genera en los tejidos vasculares, por lo que se espera la aparición de
síntomas en las próximas semanas con la llegada del calor».
El parque natural de la
Serra d'Irta fue una de las primeras zonas en las que se observó el daño
ocasionado por la falta de lluvias otoñales. A inicios de la primavera se
detectó que numerosos ejemplares de pino carrasco, coscoja, palmito y lentisco
se habían secado.
Pero a medida que
avanzaba la primavera se comenzaron a localizar también abundantes daños en
otras comarcas como Els Ports. Allí se descubrieron ya secos pies de pino
laricio, enebros, carrascas y robles en zonas donde no se veía una situación
parecida desde fines de los años 90. Los municipios más afectados fueron
Morella y Portell de Morella.
También se observaron
importantes daños sobre el pino carrasco en localidades como Bicorp, Requena o
Ademuz. En Chelva los efectos de la sequía se dejaron sentir de forma especial
sobre coscojas y enebros. En algunos puntos se superó el millar de ejemplares
afectados.
Pese a las últimas
precipitaciones, la situación sigue preocupando. El informe, fechado al final
de primavera, advierte de que un periodo tan seco y con temperaturas altas
agravarán el estrés hídrico.
Como consecuencia,
continuará el debilitamiento del arbolado y la expansión de «insectos
oportunistas» como los perforadores de la madera, entre los que destaca el
tomicus en las zonas con presencia de pino carrasco y de especies similares del
género lps cuando la especie de pino es laricio o silvestre.
Desde la Conselleria se
estaba trabajando en el apeo y descortezado de pies colonizados por insectos
perforadores para evitar su reproducción, unos trabajos que se combinan con la
colocación trampas cebadas con atrayentes feromonales para el género lps en
primavera y verano y cairomonales en otoño.
Comentarios
Publicar un comentario