Amnistían a la trucha arcoiris, la carpa, el cangrejo rojo y el arruí
infoJUCAR | La iniciativa reforma la Ley de
Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluye a estas y otras especies en el
Catálogo de Especies Invasoras
El Congreso de los
Diputados ha aprobado este jueves la modificación de la Ley de Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad por la que se amnistía algunas especies invasoras
como la trucha arcoiris, carpa el cangrejo rojo o el arruí que ya no serán
erradicadas sino que se podrán volver a pescar o cazar. Las ONG ambientales han
anunciado que recurrirán el texto ante el Tribunal Constitucional.
La proposición no de ley
fue presentada por el grupo Popular ha sido aprobada con competencia
legislativa plena en la Cámara Baja por 179 votos a favor, los de PP, Cs,
EAJ-PNV y PdCat y 164 votos en contra de PSOE, Unidos Podemos, Compromís, Equo,
Bildu y Esquerra Republicana.
La iniciativa reforma la
Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluye a estas y otras especies
en el Catálogo de Especies Invasoras, tras la sentencia dictada en 2016 por el
Tribunal Supremo que señalaba que debían seguir en este catálogo y por tanto,
ser erradicadas por su potencial invasor.
Durante su tramitación
parlamentaria, el PP ha argumentado que seguirá estando prohibido soltar,
pescar o cazar especies invasoras en aquellos lugares donde tales especies no
estuvieran asentadas antes del año 2007, de modo que aseguran que no se
extenderán a nuevas zonas. En la actualidad estas especies no se pueden cazar o
pescar y el grupo parlamentario estimaba que el problema estaba incrementando,
mientras que con la aprobación, las comunidades autónomas podrán ejercer sus
competencias de gestión.
El texto permite también
habilitar un mecanismo excepcional para que la Comisión Estatal de Patrimonio
Natural y la Biodiversidad puedan acordar en casos excepcionales y en supuestos
con regulación específica, suspender la catalogación como invasora de una
especie o bien, descatalogar una que ya estuviera previamente catalogada, el
texto incluyó dos enmiendas en el Senado, donde el PSOE se abstuvo, pero salió
adelante con los votos de PP, Ciudadanos, PdCat y PNV.
El portavoz de
Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, ha manifestado a Europa Press que se
trata de un "sinsentido" en el que han logrado ponerse de acuerdo
"todos los grupos de derechas" en favor de actividades económicas y
recreativas "en contra de todos los criterios de conservación".
"Va muy en línea
del PP de siempre, que echa por tierra todo lo relacionado con la biodiversidad
y el medio ambiente por los meros beneficios económicos que además serán
mínimos y residuales en aras de la promesa de voto de algunos grupos de
cazadores y pescadores que no representan al conjunto del sector", ha
denunciado.
Recurrirán
Nada más conocerse el
resultado de la votación, las ONG ambientales Amigos de la Tierra, Ecologistas
en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF acusan a PP, Ciudadanos, PNV y PdeCat
han anunciado que solicitarán al Gobierno que recurra la ley ante el Tribunal
Constitucional porque supone dar "jaque a la conservación de la
naturaleza" porque la modificación desprotegerá la biodiversidad en España
al permitir la expansión de especies exóticas invasoras.
En este contexto,
recuerdan que las especies exóticas invasoras, junto con la destrucción del
hábitat, son la principal causa mundial de extinción de especies autóctonas y
generan "graves" impactos sociales y económicos, por ello, califican
de "irresponsable" la modificación aprobada por el Congreso de los
Diputados porque supondrá un "gravísimo retroceso" y generará un
marco normativo "muy confuso y nada garantista" para la conservación
de la naturaleza.
Asimismo, insisten en
que la modificación supone un "hito en la desprotección de la
biodiversidad en España" pues condiciona la conservación de la naturaleza
a las exigencias económicas, sociales, culturales y recreativas de la caza y la
pesca, "como si fuesen más importantes que el interés general y la defensa
del medio ambiente".
Por otro lado, advierten
de que la iniciativa incumple el artículo 45 de la Constitución Española, la
sentencia del Tribunal Supremo, los acuerdos internacionales que España asumió
en la Convención sobre la Diversidad Biológica, así como la Estrategia Europea
de Biodiversidad que se dirigen a poner freno a la introducción de especies
invasoras, al tiempo que va en contra del "amplio" consenso
científico contra la modificación.
De este modo, Amigos de
la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España han
anunciado que plantearán una cuestión de inconstitucionalidad en el incidente
de ejecución de la Sentencia 637/2016 del Tribunal Supremo, y que reclamarán al
Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a los partidos políticos que
se han posicionado contra esta Proposición de Ley, que presenten recursos de
inconstitucionalidad ante dicha ley.
Comentarios
Publicar un comentario