La Junta destaca el trabajo de la DO La Mancha, que ha batido récord de embotellado
infoJUCAR | El
consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha valorado "el
esfuerzo y la dedicación de Martín Zarco que hoy deja de ser presidente de esta
denominación tras 15 años"
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y
Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha felicitado a la Denominación de
Origen (DO) La Mancha que ha batido su récord de vino envasado en 2017, con 87
millones de botellas comercializadas, "un dato muy positivo que sirve para
aumentar la rentabilidad de los 15.000 viticultores y las 269 bodegas que
forman parte de esta denominación de origen".
El consejero ha realizado estas declaraciones
minutos antes de asistir a la primera asamblea del Consejo Regulador presidida
por el provenciano Carlos Bonilla, que ha tomado el testigo del solanero,
Gregorio Martín Zarco, tras quince años al frente de la DO.
Martínez Arroyo ha manifestado que "no hay en
nuestro país una DO con tanta fuerza”, en una región donde “prácticamente, una
de cada tres hectáreas de viñedo pertenecen a la Denominación de Origen La
Mancha", con un total de 158.000 hectáreas, cien mil de la variedad
autóctona airén y cerca de 30.000 de tempranillo (cencibel), en 182 municipios
de la región. A juicio del consejero, estos datos ponen de manifiesto que
"estamos hablando de algo que trasciende lo meramente económico".
En este sentido, el titular de Agricultura ha
defendido que la contraetiqueta de la DO La Mancha “aporte valor añadido a ese
vino que tienen que elegir los consumidores en los lineales de la
distribución”. El consejero ha reconocido que ese impulso se está dando porque,
“se está apostando por la calidad” y porque en muy pocos lugares del mundo
pueden presumir de “una calidad tan excepcional como el vino de La Mancha, con
las mejores condiciones climatológicas y de suelo y el buen hacer de
productores e industriales”.
El consejero ha recordado el compromiso del
Gobierno de Emiliano García-Page con las ayudas a la promoción de la calidad
diferenciada y que en el caso de la DO La Mancha han supuesto 243.600 euros, el
70 por ciento de los 348.000 euros que invirtió la Denominación de Origen en
campañas de promoción y publicidad en 2017.
Asimismo, ha valorado este esfuerzo de promoción
para incentivar el consumo moderado de vino desde La Mancha que tiene que
servir de revulsivo al resto de DOs de vino de Castilla-La Mancha que forman la
Asociación de Denominaciones de Origen Vinícolas (ADOVIN): La Mancha,
Valdepeñas, Manchuela, Uclés, Ribera del Júcar, Méntrida, Mondéjar, Almansa y
Jumilla y que, a partir de ahora, presidirá también Carlos Bonilla.
Por último, Martínez Arroyo ha recordado el
trabajo de Gregorio Martín Zarco al frente de la DO La Mancha, que lo ha
nombrado Presidente de Honor por "el esfuerzo y la dedicación tras quince
años al frente del Consejo Regulador" y se ha mostrado convencido de que
el nuevo presidente, Carlos Bonilla, "va a mantener ese intenso esfuerzo
en el futuro".
Comentarios
Publicar un comentario